Marcharon por mejoras edilicias y restitución de 10.500 cupos alimenticios

Los docentes del Frente Gremial concentraron frente al Consejo Escolar. Si no hay respuestas a sus demandas, no descartan medidas de fuerza.

El Suteba estuvo acompañado en la movilización por ATE y CTA.

6 de Junio de 2014 10:35

Por Redacción 0223

PARA 0223

Los docentes del Frente Gremial movilizaron este viernes. Una vez más, concentran en las puertas del Concejo Escolar, del edificio de Colón y Juncal donde se gestiona la educación bonaerense en el Partido de General Pueyrredon.

Sin embargo, a diferencia de hace dos o tres meses, los maestros no marcharon por salarios. Lo hicieron para exigir mejoras edilicias y la “urgente” restitución de los 10.500 cupos que la Provincia quitó a los comedores escolares de las escuelas de la ciudad.

Gustavo Santos Ibáñez, secretario general del Suteba, explicó las motivaciones de la medida gremial: “Mar del plata se convirtió en el distrito con mas problemas de infraestructura de la Provincia. Y pese a la promesas de recursos, nada se ha resuelto. Además, en los últimos días, la gestión del gobernador quitó cupos a los comedores escolares, pese a haber aumentado los montos. Eso supone que en la ciudad haya 10.500 chicos sin servicio alimenticio. Se recortó un 30%”, subrayó el dirigente.

Los “incrementos” decretados llevan el valor del desayuno o merienda por chico de $2 a $2.60 y el almuerzo de $5 a $6.30. Pero hay que tener presente que esta suba se autorizó en consonancia con la quita de los cupo.   

“Esto es un juego macabro. Nosotros no vamos a permitir esto como sindicato. Vamos a llevar adelante, en principio, acciones de denuncia. Pero claro que las medidas gremiales podrían profundizarse”, advirtió el secretario general del Suteba, que pedirá una reunión con Claudia Piccolo, titular del Consejo Escolar.

Tanto el reclamo por infraestructura como el de los cupos alimenticios se ven atravesados por la falta de inversión, de recursos genuinos. “Queremos saber qué se hace con el Fondo de Escuelas, que envía la Provincia, y con el de Financiamiento Educativo, que manda la Nación al Municipio. Estamos ante un escenario de incumplimiento de los acuerdos paritarios, que por un lado contemplaban la pauta salarial, pero que por el otro prometía soluciones a este tipo de cuestiones”, disparó Ibáñez.