Mar del Plata es cine: de la primera película que terminó en tragedia a tener el único festival clase A de Latinoamérica

El Festival Internacional de cine celebró por primera vez en Mar del Plata hace 70 años. Hoy, la ciudad es elegida por producciones con proyección internacional. Cómo fue la filmación de la primera película en Mar del Plata

Desde hace cien años, la ciudad es elegida por diferentes elencos para sus locaciones

10 de Febrero de 2024 08:40

Por Redacción 0223

PARA 0223

Este año, Mar del Plata celebra sus 150 años y, además se cumplen 100 años de la filmación “El caballero de la Rambla”, el primer largometraje rodado en la ciudad. Además, se conmemoran los 70 años de la realización del primer Festival Internacional de Cine. Evento que transformó a la ciudad en un faro del séptimo arte.

Película muda, escena de lucha y tragedia: así fue el rodaje de la primera producción que llegó a Mar del Plata

En febrero de 1924 llegó a la ciudad el elenco de lo que en principio iba a llamarse “El caballero de la capa perfumada”, el primer film nacional que abordó la temática de los “romances de verano”. "Irrumpió en Mar del Plata un conjunto de artistas cinematográficos", informaba el diario La Capital. Junto a los actores Mario Parpagnoli, Olga Casares Pearson, Ángel Walk y Dringue Farías, llegó el equipo técnico y el director Francisco Pablo Donadío, que debutaba en ese rol. La película, que se estrenó en febrero de 1925 con el título "El caballero de la Rambla" y tuvo como locaciones la Rambla Bristol y la Torre Belvedere.

De acuerdo a la crónica del Diario La Capital en su edición del 21 de marzo de 1924, el público en general seguía con curiosidad las filmaciones de las escenas. La grabación prevista para ese día se iba a realizar en una toma en la que, tras una larga lucha entre los protagonistas, uno de ellos caía, rodaba por las piedras y moría. Para lograr tal efecto la producción optó por utilizar un muñeco tamaño natural.

Entre el público que se dio cita en la Torre Belvedere estaba Doña Catalina P. Chelise que no logró diferenciar que lo que caía barranca abajo era un muñeco y no un ser humano y murió de un paro cardíaco al ver el supuesto cuerpo caer. Las crónicas de la época dan cuenta que la filmación “se venía completando en las peñas con un cuadro efectista. Se trata de uno de esos pasajes en que un personaje es substituido por un muñeco, tras desempeñar una de esas luchas prolongadas que finalizan con el desbarrancamiento de uno de los intérpretes”, continúa el relato.

“El público apostado en esas inmediaciones, que seguía con vivo interés la lucha entablada al borde del mar, no advirtió que el director dio la voz de ‘stop’ y, en consecuencia, entró “el muñeco en acción”, explica el cronista . De acuerdo a lo publicado por Jorge Finkielman en su libro "La industria del Cine Argentino. Una ilustración histórico cultural" cuando Donadío ordenó “Personaje al agua”, personal técnico "arrojó el muñeco contra las peñas en una acción que se realizó rápidamente y Doña Catalina P Chelise se impresionó de tal manera que sufrió un paro cardíaco" Los medios de comunicación de entonces explican que el muñeco fue arrojado “violentamente" y el elemento finalizó su recorrido en el agua “abatiendose estertóreamente en la bravía costa”. “El truco, hecho rápidamente como exigen las circunstancias, no fue observado por una espectadora -doña Catalina P. Chelise- que creyéndolo real, fuertemente impresionada, cae en un ataque cardíaco que momentos después determina su muerte”, informan.

Un clásico único en Latinoamérica

Hace 70 años, Argentina le daba la bienvenida al Primer Festival Cinematográfico Internacional de Mar del Plata. Desde ese primer gran paso a hoy, el país y el mundo han sido testigos del cambio y del crecimiento del universo cinematográfico.

El Festival, único en Latinoamérica de Categoría “A”, fue concebido en 1954 bajo la presidencia de Juan Domingo Perón, como Primera Muestra Cinematográfica (no competitiva), en la que se resaltó al cine como espectáculo. Mar del Plata fue elegida como sede de esta fiesta del cine por ser el destino turístico por excelencia. En su primera edición, 18 países estuvieron representados por 52 largometrajes y 49 cortometrajes de realizadores como Vittorio de Sica, Luis Buñuel, Anthony Mann e Ingmar Bergman, entre muchos otros. Así, quedó inaugurado un espacio de interés en el ambiente intelectual y cinematográfico que hizo posible la creación del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

En 1959, el Festival se convirtió en competitivo. Organizado por la Asociación de Cronistas Cinematográficos Argentinos, en esa edición aparecen los Jurados y los Premios. Año tras año, los premios fueron ganando prestigio y el Festival creció hasta convertirse en el más importante de América Latina. En 1959, la estatuilla oficial fue denominada El Gaucho, una creación del escultor Pascual Buigues.

De 1959 a 1970 se realizaron diez ediciones. La de 1964 fue en la ciudad de Buenos Aires, y en 1967 y 1969 se alternó con el Festival de Río de Janeiro. Estos festivales fueron los acontecimientos culturales más importantes de la época. Las cinematografías europeas estuvieron representadas, entre otras, por la Nouvelle Vague francesa, el más destacado cine de los países socialistas, el mejor neorrealismo italiano, la irrupción de Ingmar Bergman y la cinematografía sueca, y la excelencia del cine inglés. De los Estados Unidos llegaron películas que, por su alto nivel temático, técnico y actoral, fueron premiadas en diversas ocasiones.

Con el paso de los años, el Festival se afianzó como un espacio de reflexión sobre los nuevos movimientos cinematográficos y recibió a teóricos, periodistas y cineastas de todas las latitudes. Entre las personalidades internacionales que concurrieron se puede mencionar a Paul Newman, Vittorio Gassman, Jean-Paul Belmondo, Anthony Perkins, Ugo Tognazzi, Maria Callas, Maria Schell, Marie Laforet, Harriet Andersson, George Hamilton, Tom Courtenay, Mario Moreno (Cantinflas), François Trufffaut, Tony Richardson, Pier Paolo Pasolini, Gilo Pontecorvo, Andrzej Wajda, Edouard Molinaro, Pierre Kast, Karel Reisz, Jacques Tati, Toshiro Mifune, Curt Jürgens, Cesare Zavattini, Josef von Sternberg, Alfred Bauer, Abel Gance, Vincent Minelli, Lee Strassberg, Andrzej Munk, James Mason, Maximilian Schell, Catherine Spaak, Tomas Milian, Ettore Scola, John Gavin y Jerzy Passendorfer.

En 1996, comenzó la segunda etapa del Festival. Luego de 26 años de ausencia, se reposicionó como un acontecimiento artístico-cultural imprescindible para todo el panorama cinematográfico.